Estas magníficas obras de arte prehistórico fueron
realizados por antiguos pobladores que habitaron la región hace 12.500
años.
Un grupo de arqueólogos de
Colombia y del Reino Unido descubrieron miles de pinturas rupestres que datan
de hasta hace 12.500 años. Estas obras de arte prehistórico se encuentran ubicados en los acantilados del
Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, en la región amazónica de
Colombia, se extienden por casi 13 km, según informa el diario The Guardian.
Los
especialistas, autores de este hallazgo, indicaron que el descubrimiento del denominado
también por ellos como la 'Capilla
Sixtina de los antiguos', se realizó en el año 2019, pero que se mantuvo en
secreto hasta la fecha.
El diario
The Guardian señala que el motivo de
la difusión de este descubrimiento es el próximo estreno de la serie documental
denominado 'Jungle Mystery: Lost
Kingdoms of the Amazon' ('Misterio de la selva: reinos perdidos del
Amazonas'), que filmó la cadena británica Channel 4 documentando todo el
proceso del descubrimiento, y que se estrenará este diciembre.
![]() |
Foto: Guillermo Legaria / AFP |
Los autores de estas magníficas obras de arte prehistórico
fueron los primeros homínidos que llegaron a la Amazonia, en cuyas pinturas representaron a sus congéneres bailando y tomándose de
la mano, así como también la silueta de diferentes especies animales que
habitaron esa región durante la Edad de Hielo. Entre las figuras se pueden ver representaciones de animales ya extintos como palaeolamas o perezosos gigantes,
mastodontes, caballos, peces, tortugas, lagartos y aves.
José Iriarte, el investigador
principal de este hallazgo y profesor de Arqueología en la Universidad de Exeter
(Inglaterra, Reino Unido), destacó lo detallado y lo natural que son estas
antiguas pinturas; “es fácil distinguir
que se trata de un caballo, por ejemplo, incluso se puede ver el pelo. Es fascinante”,
explicó el estudioso.
![]() |
Foto: Guillermo Legaria / AFP |
Además, el
mencionado arqueólogo señaló que hallaron
pedazos de ocre que los antiguos autores de estas pinturas emplearon para dar
color a sus obras, los cuales poseían un significado sagrado, debido a que “los pobladores de la zona consideran a las
plantas y animales como seres con alma y que se comunican y se relacionan con
las personas de manera cooperativa u hostil mediante los rituales que se ven
representados en estas pinturas rupestres”.
Y por su
parte, Ella Al-Shamahi, paleoantropóloga y presentadora del
documental, señaló que esa región no siempre fue una selva tropical, y que las
pinturas rupestres “ofrecen pistas de cómo
era el lugar cuando fueron realizadas, se parecía más a una sabana”, indicó.
Muchas de
las pinturas están ubicadas a gran altura, los cuales solo pueden ser divisadas
con drones, eso es un misterio para los estudiosos que aún no saben explicar cómo
lograron los antiguos artistas prehistóricos llegar hasta ahí. Es probable que las pistas puedan estar en los
propios dibujos, sugiere el investigador José Iriarte.
Fuentes consultadas: www.infobae.com | www.actualidad.rt.com
| www.theguardian.com
Foto de portada: Guillermo Legaria /AFP
0 Comentarios