About Me

Conoce los sorprendentes y sofisticados acueductos de la cultura Nasca [FOTOS, VÍDEO]

 

Los antiguos creadores de los famosos trazados denominados “Las líneas de Nasca”, también nos dejaron otra creación sorprendente: se trata de unos sofisticados sistemas de acueductos o "puquíos" que en la actualidad aún siguen funcionando.

Hace casi 2.000 años, en los primeros siglos de nuestra era, surgió la cultura Nasca y se asentó en uno de los desiertos más áridos de Sudamérica, en lo que actualmente es el departamento de Ica, en la costa centro-sur del Perú.

Este antiguo pueblo forjó una de las civilizaciones más enigmáticas y sorprendes del antiguo Perú y de la historia universal, cuyo centro era la ciudad de Cahuachi. Es mundialmente conocida por los gigantes trazados con las figuras de animales que crearon en pleno desierto, denominados “Las líneas de Nasca”, cuyos geoglifos se han convertido en una de las más grandes obsesiones de los estudiosos y hasta de los teóricos.

Esta cultura no solo creó las famosas “Líneas de Nasca”, sino también, y quizás no menos impresionantes, son los sofisticados acueductos o puquios que nos dejaron y que siguen funcionando hasta el día de hoy. Esto ayudó a este pueblo a hacer frente a las constantes sequias que asolaba la región costera donde se asentaron y les permitió desarrollar una agricultura sólida.

Vista aérea de los puquios Nazca. | Créditos de imagen a quien corresponda

Se sabe que en la actualidad 36 de estos puquios aún siguen funcionando y otros 20 se encuentran en desuso. En el 2016, la BBC publicó las conclusiones de un equipo de investigadores del italiano Institute of Methodologies for Environmental Analysis (IMAA), cuyo trabajo fue dirigido por la doctora Rosa Lasaporana. En el artículo los investigadores indican que gracias a la utilización de imágenes de satélite descifraron el funcionamiento del sofisticado sistema de irrigación de la cultura Nasca.

Según señala la doctora Lasaporana, estos puquios son parte de un gran sistema hidráulico que fue construido para poder extraer agua de los acuíferos subterráneos del desierto nasquense, esto permitió a esta antigua cultura abastecerse de abundante agua y al mismo tiempo desarrollar una avanzada civilización en una región tremendamente inhóspita.

Estos puquios son parte de un gran sistema hidráulico que fue construido
para poder extraer agua de los acuíferos subterráneos.
| Créditos de imagen a quien corresponda

Al examinar las imágenes tomadas por satélite los investigadores lograron entender la manera como están distribuidos los puquios en aquella región y en qué situación se encontraban con respecto a los hacinamientos cercanos, que se pueden ubicar y datar de manera más sencilla. La investigadora Lasaporana sostiene que hay evidencias de que el sistema de puquios estuvo mucho más desarrollado en la antigüedad, mucho más de lo que se puede apreciar hoy en día. Este sistema les permitió a los antiguos nasquenses tener suministro de agua durante todo el año, lo cual contribuyó a crear una agricultura intensificada a pesar de que la región es uno de los lugares más áridos del mundo.

Los científicos italianos que elaboraron este estudio indican que una serie de estos canales les permitía a los nasquenses extraer agua del subsuelo y luego conducirlos a las zonas donde se requería este líquido elemento; y el sobrante era almacenado en depósitos especiales que se hallaban en la superficie.

El sobrante del líquido elemento era almacenado en depósitos especiales que se
hallaban en la superficie, tal como podemos apreciar en esta imagen. |
Créditos de imagen a quien corresponda

Se creía que la parte visible de estos puquios, que tienen forma de chimenea y que fueron construidos encima de los canales, servían solo para poder acceder al puquio para extraer agua o para realizar las labores de mantenimiento, pero el equipo de científicos italianos asegura que estas aberturas están diseñadas especialmente para introducir corrientes de viento en la canalización, las que tienen la función de desplazar el agua de una zona a otra.

“Es muy probable que estos puquios hayan sido uno de los proyectos más ambiciosos de la cultura Nasca, lo cual les permitió tener acceso al agua durante todo el año, no solo para poder regar los sembríos, sino también para uso doméstico”, explica la investigadora Lasaporana.

Gracias a las investigaciones hoy tenemos conocimiento de que los antiguos Nasca cultivaron de manera exitosa productos como el maíz, calabaza, yuca, zapallo, frijol, maní, ají, lúcuma, guayaba, pacae y algodón. El cultivo de estos productos hubiera sido imposible si solo hubieran dependido de los ríos de la zona, los cuales llevan agua solo unos 40 días al año.

Aunque esta investigación ha revelado la manera en que funcionan los famosos puquios, aún no sabemos cuándo exactamente y cuantos obreros participaron en su construcción. Los investigadores estiman que fueron construidas hace 1.600 años aproximadamente y que los constructores utilizaron lajas de piedras y listones de huarango colocados finamente. Lo sofisticado de su construcción hace pensar a los investigadores que los antiguos ingenieros nasquenses conocían técnicas de topografía subterránea, esto les facilitó hallar una pendiente óptima para que el agua siga la dirección adecuada y que en su trayecto mantenga el flujo uniforme necesario, con la finalidad de garantizar la durabilidad de la estructura de los acueductos.

Las denominadas chimeneas fueron construidas con piedras canto rodado y sin ningún aglomerante. A cada cierto tramo de los acueductos (50, 100 y 120 m) construyeron estas chimeneas de sección helicoidal con el propósito de realizar mantenimiento a través de ellas. Además, servían para cargar la presión atmosférica de los acueductos y mantener el régimen de flujo uniforme para no causar erosión ni sedimentación en los canales.  

Las chimeneas fueron construidas con piedras canto rodado y sin
ningún aglomerante. | Créditos de imagen a quien corresponda

A estas chimeneas se pueden ingresar con mucha facilidad. Están tan bien construidas que mantienen su estabilidad a pesar de los terremotos que ocurrieron en esa región, según indica un artículo publicado en el portal www.hidraulicainca.com.

Lasaporana sostiene que para la construcción de los puquios los antiguos nasquenses utilizaron una tecnología particular y muy especializada. No solo necesitaron de un profundo conocimiento de la geología de la zona y la variada disponibilidad del agua durante el año. Además, mantener estos canales seguramente fue un enorme desafío técnico, debido a que está extendido a través de fallas tectónicas, afirma. 

La investigadora opina que estos puquios son el resultado de un trabajo muy bien organizado, de una civilización muy avanzada y jerarquizada. El mantenimiento de los mismos debió estar basado en un sistema social colaborativo, muy conocido en el mundo andino, muy similar al que se les exigía a los constructores de las famosas líneas de Nasca, que, para algunos estudiosos, está claramente relacionada con la presencia de agua, indica Lasaporana.

Es muy probable que estos puquios fueran empleados por la élite Nasca como una herramienta de poder, lo cual les permitía tener el control de la distribución del agua y, de ese modo, ejercían el control absoluto.

Algunos canales de irrigación perteneciente al sistema de puquíos.

La región que ocupó la antigua cultura Nasca aún en la actualidad se encuentra llena de canales de irrigación y depósitos de agua (llamados localmente como ‘cochas’), que son dependientes del sofisticado sistema de puquios. Muchos de estos canales aún siguen sirviendo a los agricultores locales como lo hacían en la antigüedad, hace casi 2.000 años.

Estos acueductos deberían ser considerados como maravilla de la Ingeniería Hidráulica moderna, por el gran despliegue tecnológico y de sabiduría que ahí se evidencia. (Fuente)

Estos antiguos acueductos son evidencia de los conocimientos y la alta ingeniera hidráulica que dominaban nuestros antepasados, debemos revalorarlos y conservarlos, y buscar que sean considerados como una maravilla de la ingeniera civil, tal como ocurrió con Tipón, en Cusco.

El siguiente vídeo nos permite apreciar mas de cerca todos los detalles de estas antiguas construcciones ancestrales.

Fuentes consultadas: www.mysteryplanet.com.ar | www.hidraulicainca.com | www.bbc.com

Artículos referenciales:

Resuelven el misterio del origen de las espirales de Nasca en Perú

Acueductos Nasca


¡ATENCIÓN! Todos los derechos reservados. Nuestros artículos están protegidos por www.copyscape.com. Está prohibida su copia y uso en otros medios sin la debida autorización del autor. Si este artículo te ha resultado interesante y deseas compartirlo, puedes hacerlo desde la propia página mediante las opciones para compartir.[Infórmate más]

 PUEDES LEER TAMBIÉN: 

Publicar un comentario

0 Comentarios