About Me

El Gobierno de España reconoce el "dolor" y la "injusticia" causada a los pueblos originarios de América [VÍDEO]


En un hecho histórico, el canciller español, José Manuel Albares, reconoció por primera vez y de manera pública el sufrimiento que ocasionaron a los pueblos originarios durante la época colonial.

En un hecho histórico, el canciller español, José Manuel Albares, reconoció de manera pública el "dolor" y la "injusticia" que sufrieron los pueblos originarios durante los 300 años que duró la época colonial.

El reconocimiento en mención se llevó a cabo durante la inauguración de la exposición de arte indígena denominado 'La mitad del mundo. La mujer en el México indígena', donde se muestra el milenario arte de las mujeres indígenas de México.

En el marco de este evento, el canciller del gobierno español señaló que existen “claroscuros” en la historia compartida entre España y México, cosa que no debe negarse ni olvidarse.

La frase más relevante de su alocución fue: "Ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios. Hubo injusticia, justo es reconocerlo y lamentarlo. Esa es parte de nuestra historia compartida, no podemos negarla ni olvidarla".

Políticos mexicanos y algunos entendidos en temas históricos han calificado esta declaración como un hecho histórico muy significativo por ser la primera vez, luego de 500 años, que el Gobierno español admite de manera pública y formal el terrible daño que se le ocasionó a los pueblos originarios, no solo al de México, sino también de gran parte de Sudamérica, en toda esa época oscura que duró el colonialismo.

Entre las personalidades políticas mexicanas que se pronunciaron luego de las declaraciones del canciller Albares, fue la presidenta Claudia Sheinbaum, quien valoró sus palabras y lo calificó como un "paso importante". Además, Sheinbaum manifestó que esta es la primera vez que una importante autoridad del Gobierno español "habla de lamentar la injusticia".

La mandataria mexicana ratificó la postura del ex presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien, en su momento, formuló este pedido de perdón mediante una carta dirigida al rey Felipe VI, cosa que generó tensión entre ambos países y hasta burlas de parte de algunos representantes de sectores más conservadores. Sheinbaum considera que el pedir perdón "engrandece a los gobiernos y los pueblos, no es humillante, al contrario", sostuvo.

Luego de este reconocimiento que hizo el canciller español, algunas personalidades del sector político opositor, entre ellos Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular (PP) de España, reaccionaron criticando el hecho en las redes sociales y exigiendo su inmediata renuncia. Feijóo escribió: "Yo no me voy a avergonzar de la historia de mi país".

Cabe señalar también, que el gobierno peruano, hasta el día de hoy, no ha hecho ningún pronunciamiento al respecto, ni en favor ni en contra, ni tampoco ha formulado un pedido de perdón similar al reino de España por todo el daño causado a nuestros pueblos originarios. Consideramos que este es una deuda que aún queda pendiente y que debe ser resarcida.

Fuentes consultadas:

www.eldiario.es

www.lasexta.com


¡ATENCIÓN! Todos los derechos reservados. Nuestros artículos están protegidos por www.copyscape.com. Está prohibida su copia y uso en otros medios sin la debida autorización del autor. Si este artículo te ha resultado interesante y deseas compartirlo, puedes hacerlo desde la propia página mediante las opciones para compartir.[Infórmate más]

 PUEDES LEER TAMBIÉN: 

Publicar un comentario

0 Comentarios