About Me

Conoce Chan Chan, la ciudad de barro más grande de América [FOTOS, VÍDEO]


Esta antigua urbe está ubicada en la costa norte del Perú, fue la cuidad capital del poderoso reino chimú. Fue declarada como Patrimonio de la Humanidad en 1986.

Ocurre a menudo, cuando nos referimos a la arquitectura y urbanismo de las culturas precolombinas que se asentaron en el territorio del actual Perú se resalta siempre únicamente a Machu Picchu. Sin embargo, en nuestro país existen muchos otros sitios arqueológicos dignos de ser resaltados junto al mencionado santuario inca, uno de ellos es Chan Chan, considerada como la cuidad de barro más gran de la América Prehispánica. La ciudad capital del antiguo reino chimú antecede por varios siglos al famoso Machu Picchu.

Esta antigua urbe está asentada en el desierto costero del norte peruano. En Chan Chan, los chimúes plasmaron su particular manera de entender la arquitectura, eso se evidencia en su racional y planificado urbanismo, en la solemnidad de sus amplios muros, en la monumentalidad de sus espacios y en la riqueza de sus hermosos decorados. Por todas estas consideraciones es que fue declarada como Patrimonio Mundial por la Unesco el 28 de noviembre de 1986.

Esta antigua urbe está asentada en el desierto costero del norte peruano.

Entre los siglos II al VIII, en el actual territorio peruano, se desarrollaron importantes culturas, entre ellos estaban los Moche, quienes erigieron impresionantes pirámides hechas de adobe que cambiaron el paisaje de la desértica zona costera del norte peruano. Tras el colapso de esta civilización, surgió una nueva cultura, a partir del 850 de nuestra era, heredando algunas características de los Moche, este fue el reino Chimor o Chimú. Con el tiempo, ellos expandieron sus influencias hasta cerca del actual Ecuador, por el norte, y hasta los territorios que ocupa la actual Lima, por el sur. Y al mismo tiempo fueron influenciados por otras culturas de su tiempo, como los Wari y Cajamarca.

Los chimúes destacaron por ser diestros en la planificación de sus ciudades, en el arte de la orfebrería, en el desarrollo agrícola en zonas desérticas. Llegaron a cultivar en un área mucho mayor de lo que se cultiva hoy en día.

Las principales divinidades de esta antigua civilización fueron la luna y las estrellas, a las cuales estudiaban para determinar sus calendarios agrícolas. Realizaban cálculos anuales observando a las estrellas, no a la luna o al sol, como lo hicieron los incas. Los chimúes creían que las estrellas hacían fructificar los sembríos y les proporcionaba alimentos, según se puede leer en la Crónica de Calancha, del siglo XVII.

Representación del señor Chimú.

La ciudad capital de esta civilización fue Chan Chan, que fue edificada a partir de 1150, y en su época fue una de las ciudades precolombinas más imponentes y majestuosas, pero que fue destruida por los incas, cuando en 1470 el inca Túpac Yupanqui llegó junto a sus tropas, quien avanzaba hacia el norte en su afán de expandir sus dominios.

Chan Chan es traducida como "La Ciudad del Sol Radiante", la expresión chan en el idioma quignam significa sol y su repetición indica un superlativo. Su denominación se debe al caluroso clima que poseen las costas del actual Trujillo, ubicado al norte del Perú.

Esta ciudadela está compuesta por 10 sectores, cada uno fue mandado a construir por un gobernante diferente, es por esa razón que cada uno posee un diseño distinto que no se integra con toda la ciudad, aunque tengan una clara planificación y estén orientados hacia el mar.

Esta ciudadela está compuesta por 10 sectores, cada uno fue mandado a
construir por un gobernante diferente.

El investigador japonés Dr. Masato Sakai, en su libro "Reyes, Estrellas y Cerros en Chimor. El proceso de cambio de la organización espacial y temporal en Chan Chan", indica que hay un observatorio en la ciudadela que fue mandado a construir por el primer gobernante chimú en Chayhuac, que se halla casi paralelo en ángulo recto en dirección al Cerro Prieto y al Cerro Blanco, lugar donde los mochicas erigieron las Huacas del Sol y de la Luna, y que al mismo tiempo coincidía con la salida de la estrella Sirio, que se ha identificado como el antepasado de la clase alta. Este gesto significaba la continuidad de la cultura chimú con sus antepasados los mochicas.

“El observatorio habría sido el centro de la organización espacial de Chan Chan y desde allí se habrían determinado las posiciones de los mausoleos y de los templos. Se utilizaron dos sistemas: el “sistema de eje cerro” y el “sistema de eje del este”; al combinarse ambos, pueden relacionarse mediante equiángulos los templos, los mausoleos y las estrellas”.

“El segundo rey, utilizando el eje del este, construyó los templos estelares simétricamente en dirección a la salida de las estrellas. El tercer rey, creando un nuevo sistema, construyó su mausoleo en simetría con los templos estelares, utilizando como eje al Cerro Prieto”, indica el estudioso.

Además, señala que los gobernantes sucesivos buscaron mantener la continuidad de sus ancestros.

La ciudadela Nik An está situada en el centro del complejo arqueológico de Chan Chan, entre las ciudadelas Chayhuac y Chol An. Foto: Georg Gerster / AGE Fotostock

En Chan Chan existe tres tipos de arquitectura claramente diferenciadas: arquitectura monumental, que está conformada por huacas o templos y ciudadelas que en el pasado fueron la residencia de los gobernantes y la clase dirigente; arquitectura intermedia, que está conformada por edificaciones de adobe donde residieron los miembros de la baja nobleza, como los curacas locales y la arquitectura popular, que está conformada por construcciones simples hechos de materiales como caña y barro, y que se ubicaban a las afueras del complejo, donde residían los campesinos, los artesanos, los trabajadores y pescadores.

Cada una de las ciudadelas de Chan Chan cuentan con tres tipos de estructuras: almacenes, audiencias y pozos. Los almacenes eran lugares de depósito, pero al parecer en estos recintos no se guardaba muchos alimentos, sino objetos de lujo. Las audiencias eran edificaciones en forma de U y eran recintos administrativos que los dirigentes y la élite Chimú utilizaban. Estos edificios son las que cuentan con mayor decoración.

Chan Chan fue edificado usando principalmente adobe, un material hecho de la mezcla de barro y arena, a la cual se le agregaba cascajos o fragmentos de cerámica. Luego esto era vertido en moldes y secado al sol hasta endurecerse.

Chan Chan fue edificado usando principalmente adobe, un material hecho
de la mezcla de barro y arena.

A diferencia de los incas, quienes emplearon el material pétreo para sus construcciones, los chimúes emplearon el adobe, esto es debido a que los materiales se hallaban disponibles en la desértica costa peruana, que carecía de madera en grandes cantidades o piedras. Además, el adobe ofrece propiedades térmicas, es temperado en el invierno y fresco en el verano, y su producción tenía un costo relativamente muy bajo, aunque debió requerir de un continuo mantenimiento debido a que la zona es afectada periódicamente por las lluvias de la corriente de El Niño.

Aunque cabe resaltar, que las ciudadelas fueron edificadas con muros de adobe, pero sus cimientos son de piedra y barro, se caracterizan por ser más anchos en la base y más angostos en la cima. En Chan Chan la madera fue empleada para hacer columnas, dinteles y postes. Además, se empleó el carrizo, la caña y la estera. Los techos de las edificaciones fueron realizados entretejiendo atados de paja.

De todas las edificaciones que posee Chan Chan, probablemente el más famoso es el Palacio Central o Tschudi, que fue construido en 1400 aproximadamente. Es el más conocido de los diez palacios que posee este complejo monumental. Este lugar fue rebautizado como Palacio Nik An o Casa Central, debido a que habría estado dedicado al dios del mar Ni, es por esa razón que posee una vasta decoración en sus muros donde resaltan los temas marinos, los cuales constituyen uno de los más finos ejemplos de la arquitectura que lograron desarrollar los antiguos chimúes. 

Chan Chan dispone de variedad y cantidad de muros hermosamente decorados con altorrelieves también de barro.

La plaza principal de esta enorme cuidad de barro es un espacio rectangular que posee 65 x 75 metros, aquí se realizaban imponentes y pomposas ceremonias en la antigüedad, entre ellas el culto a los ancestros. En el lugar hay una terraza con rampa, es ahí donde se ubicaba el gobernante chimú y sus sacerdotes.  

Al salir de esta plaza se halla un corredor que posee relieves de peces y pelicanos estilizados.

Este corredor era usado por los señores chimú para dirigirse desde la Plaza Principal hasta los templetes o audiencias. Inicialmente este corredor estaba cubierto y en cuya decoración podemos apreciar pelicanos, peces en movimiento y diseños escalonados. Se sabe que los diseños que representan a las aves estuvieron pintados de color negro y amarillo. 

El motivo romboidal o en diamante que aún podemos apreciar en algunos de los muros de Chan Chan, es característico de esta antigua ciudad y es una representación de las redes de pescar y simboliza el vínculo de sus habitantes con el mar que les brindaba el sustento primordial.

Además, dentro de los espacios en forma de “U” se han hallado nichos que contienen ídolos de madera.

Los chimúes hallaban agua solo tras escavar 6 o 7 metros, que provenían de las napas freáticas, los mismos eran almacenados en estanques, es por eso que ellos no necesitaban estar al lado de un rio.

Este pozo impresionante, denominado huachaque o pozo ceremonial, en el pasado fue escenario donde se realizaban ceremonias dedicadas al agua y al culto a la fertilidad. En su primera fase este pozo estaba orientado hacia el sur, pero luego la parte norte fue enterrada y se le amplió por su lado oeste, por el lado que está orientado hacia el mar.

Reconstrucción digital de Chan Chan, donde se aprecia (en color verde)

el pozo ceremonial.

En la parte sur de Chan Chan, los chimúes construyeron una amplia terraza, que posiblemente fue usado en ceremonias religiosas. Pero luego de que Chan Chan fue abandonada, las poblaciones sobrevivientes realizaron entierros en el sitio y ofrecimientos a sus divinidades.

Cuando un curaca o un gobernante moría los chimúes lo enterraban junto a sus bienes en su propia residencia, pero no era enterrado solo, sino lo acompañaban en su viaje al inframundo una nutrida comitiva conformada por mujeres jóvenes que debían ser ofrecidas en sacrificio. Tras el entierro de un monarca chimú, su sucesor debía construir un nuevo complejo o ciudadela para él y su corte.

Este es Chan Chan, la antigua ciudad capital de los chimúes que fue construida enteramente de barro, evidencia de la alta arquitectura que lograron desarrollar los antiguos pueblos precolombinos que se asentaron en el actual territorio peruano, especialmente el Palacio Tshudi o Casa Central, es un ejemplo claro de adaptación de la arquitectura antigua a su entorno natural y al paisaje, tanto por los materiales que se emplearon para su construcción como por sus numerosas representaciones simbólicas que hacen referencia a su medio marino. Al mismo tiempo, es también un elaborado ejemplo de urbanismo del antiguo Perú por presentar un trazado, orden y geometría, así como por mostrar una integración plástica, que logró un dialogo armónico entre el arte, la arquitectura y la planificación urbana.  

Todavía hay mucho por descubrir e investigar en Chan Chan; de cuando en cuando los arqueólogos que trabajan en el sitio nos sorprenden con nuevos descubrimientos.

En la actualidad, la increíble arquitectura de Chan Chan atrae a miles de turistas nacionales y extranjeros, siendo este uno de los principales atractivos turísticos del norte peruano.

La cultura chimú ya no existe, pero su legado quedó para siempre y enriquece nuestra variopinta cultura peruana.

Datos de interés

-La antigua cuidad de Chan Chan está ubicado en el valle de Moche, frente al mar, a cinco kilómetros del centro de la ciudad de Trujillo, en la región La Libertad, Perú.

-Posee un área de 20 kilómetros cuadrados aproximadamente y está conformado por 10 recintos amurallados a las cuales se les denominan “ciudadelas”, dentro de ellas se hallaban talleres, calles, murallas y templos. Tan solo la parte central del complejo posee seis kilómetros cuadrados. Se estima que en esta ciudad vivían unas 35.000 personas.

Puedes apreciar más interesantes detalles en el siguiente vídeo.

Fuentes consultadas: www.historia.nationalgeographic.com.es | www.denomades.com | www.moleskinearquitectonico.blogspot.com  | www.es.wikipedia.org

Fotos: www.nationalgeographic.com.es

Foto de portada: Gracias a Pirindao. Puedes seguirlo aquí.


¡ATENCIÓN! Todos los derechos reservados. Nuestros artículos están protegidos por www.copyscape.com. Está prohibida su copia y uso en otros medios sin la debida autorización del autor. Si este artículo te ha resultado interesante y deseas compartirlo, puedes hacerlo desde la propia página mediante las opciones para compartir.[Infórmate más]

 PUEDES LEER TAMBIÉN: 

Publicar un comentario

0 Comentarios